 |
Exposición
|
Exposición
|
Etnias sonidos precolombinos
|
Aves del bosque: cosmovisión mapuche y visión de la ciencia
|
 |
|
 |
Fecha: Desde el 10 al 22 de julio.
Lugar:
Hall Campus Villarrica, entrada liberada.
|
|
Fecha: Desde el 17 al 30 de julio.
Lugar:
Hall Liquen Centro Cultural, entrada liberada.
|
Una exposición etnofotográfica única en el mundo que recopila el trabajo de 15 años de investigación, acercando a las personas con las sonoridades del pasado ancestral.
El público podrá ver, escuchar y, en algunos casos, tocar instrumentos musicales únicos de las culturas prehispánicas.
|
|
Proyecto que revitaliza el patrimonio natural y cultural, por medio del diseño de material educativo que toma como base las aves de la zona pre cordillerana, abordándolas tanto desde la cosmovisión de la cultura mapuche como de la ciencia.
Se trata de una serie de 11 ilustraciones en gran formato realizadas por Valentina Díaz Leyton y fotografiadas por Tomas Altamirano, Roberto Osses y Claudio Painepan. La investigación estuvo a cargo de Mariela Cariman y Andrea Opazo.
|
|
|
|
 |
Cine
|
Ciclo de Hayao Miyazaki
|
Fecha: Desde el 17 al 21 de julio.
Lugar:
Liquen Centro Cultural, entrada liberada.
. |
Dueño de uno filmografía impresionante, el director japonés Hayao Miyazaki ha sido comparado más de una vez con Walt Disney. En el marco de las Jornadas Culturales, desde el 17 al 21 de julio, a las 16:00 horas repasaremos cinco de sus más destacadas cintas:
"Mi vecino Totoro" (TE), Lunes 17
"El castillo ambulante" (TE), Martes
"El viaje de Chihiro" (TE), Miércoles 19
"El castillo en el cielo" (TE), Jueves 20
"La princesa Mononoke", (+13 años) Viernes 21
|
Libros
|
Música
|
Libro Libre
|
Ensamble Liquen
|
 |
|
 |
|
Fecha: Desde el 17 al 21 de julio
Lugar:
Liquen Centro Cultural, entrada liberada.
|
|
Fecha: Viernes 21 de julio, 19:30 hrs.
Lugar:
Liquen Centro Cultural, entrada liberada.
|
|
La propuesta es tan sencilla como estimulante:
Trae un libro que ya leíste y llévate otro.
|
|
Ensamble Liquen es una agrupación de cuatro músicos con residencia en Villarrica que crean arreglos para un trío de cuerdas (guitarra, violín y cello) y una voz cantante, interpretando melodías latinoamericanas como el tango, el bolero y el vals peruano.
|
|
 |
Teatro
|
Acercando al universo
|
Fecha: Sábado 22 de julio, 19:30 hrs.
Lugar:
Liquen Centro Cultural, entrada liberada.
|
|
|
La compañía teatral Ñeque nos presenta un maravilloso espectáculo que aborda contenidos de ciencia, astronomía, física y química, a través del relato de la historia del Universo, desde nuestros pueblos originarios hasta hoy, pasando por los principales científicos de la historia.
El montaje utiliza distintos lenguajes, entre ellos actuación, música en vivo, manipulación de objetos y uso de tecnologías audiovisuales, impulsando un nuevo formato de charla TEDatralizada.
Recomendada público familiar, mayor de 12 años.
|
|
Taller
|
Taller
|
Taller de ilustración para niños
|
Taller de dinámicas sonoras precolombinas
|
 |
|
 |
|
Fecha: Martes 18 de julio, 14:30 hrs.
|
|
Fecha: Lunes 17, miércoles 19 y viernes 21 de julio, a las 11:00 hrs.
|
|
El Taller de Ilustración Básica pretende ser una experiencia breve en donde se conocerán y aplicarán técnicas para la creación de la imagen que conformará una ilustración.
Además, se enseñará la importancia de la ilustración en el quehacer gráfico, a nivel histórico y contemporáneo, con énfasis en el desarrollo de este medio de expresión en Chile y su aplicación en medios impresos y bibliográficos de manera profesional.
- Para niños de 6 años en adelante.
- Todos los participantes deben traer materiales: block de dibujo, lápiz de mina, lápices que tengan, acuarelas, revistas, tijeras y pegamento.
* Gratis previa inscripción con Lorena Candia lcandia@uc.cl / (045) 2411 826 - 223 54 7367
|
|
Entretenido taller que se apoya en técnicas de los ámbitos pedagógicos musicales y teatrales. Rodrigo Covacevich, el responsable de la exposición "Etnias sonidos precolombinos", utiliza la sonoridad o música precolombina para, a través de ejercicios basados en ritmos y creación sonora grupal, poder establecer dinámicas lúdicas donde el éxito de los ejercicios está en la capacidad de sostenerse y desde ese punto sostener al compañero.
El taller implica también una charla guiada de la exposición y la historia de algunos de los instrumentos expuestos.
- Para niños de 7 años en adelante.
* Gratis previa inscripción con Lorena Candia lcandia@uc.cl / (045) 2411 826 - 223 54 7367
|
|
|